V Simposio Internacional de Ribadesella (Asturias. España)
24-25 de junio 2015
La naturalización del hombre a debate
Presentación:
Nuestro planteamiento es el siguiente: a lo largo de la historia se ha intentado repetidas veces entender la realidad del hombre y las principales esferas de su actividad desde parámetros y principios de comprensión propios de la naturaleza animada e inanimada, negándole una especificidad irreductible. Las denominaciones son controvertidas, pero proponemos llamar “naturalismo” a la aceptación de esta tesis, y “humanismo” a la adopción de posiciones incompatibles con ella. Existen antecedentes del naturalismo en el pensamiento grecorromano, pero a partir de los materialistas del Renacimiento y de Hobbes en adelante, empieza a cobrar mayor fuerza, de manera que a lo largo de los siglos XIX y XX su aceptación o rechazo se han convertido en asuntos centrales de la discusión en las principales esferas de la cultura y el arte.
No nos interesa repasar la crónica del debate entre naturalismo y humanismo, sino evaluar el estado de la cuestión y examinar las perspectivas de su futura evolución. Aunque la mayor parte de los organizadores nos inclinamos por la opción humanista, creemos que existe un déficit de comunicación entre ambas partes. Da la impresión de que con frecuencia los naturalistas minusvaloran los obstáculos teóricos que afrontan, mientras que los humanistas desdeñan de modo sumario la seriedad de los argumentos de sus adversarios. Por eso nos gustaría acoger en nuestro encuentro portavoces de todas las tendencias y escuchar las mejores razones de cada partido, para conseguir una ganancia neta de conocimiento recíproco y avanzar, si fuera posible, en un asunto tan crucial.