
Perfil Biográfico
Fernando Inciarte Armiñán (1929-2000), nacido en España, se estableció en Alemania en 1952. Fue profesor de las Universidades de Colonia y Friburgo de Brisgovia y, a partir de 1975, Catedrático de la Universidad de Münster, de la que era emérito cuando falleció. Había sido en varias ocasiones Decano de la Facultad de Filosofía de esta Universidad y de la de Friburgo. Durante los últimos años de su vida fue también Profesor Extraordinario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, donde impartió seminarios, conferencias y, desde 1990 hasta su muerte, cada año un curso de doctorado. Esto le permitió realizar una intensa labor de orientación intelectual, de la que se beneficiaron estudiantes, investigadores y profesores de distintos países y continentes.
Entre los libros que publicó a lo largo de su carrera universitaria, cabe destacar Die Reflexionsbestimmung im dialektischen Denken, Forma Formarum, Transzendentale Einbildungskraft, El reto del positivismo lógico y Eindeutigkeit und Variation. Gran conocedor de la filosofía de Aristóteles, del idealismo alemán, de la fenomenología, de la hermenéutica de Heidegger y del análisis lingüístico anglosajón, es considerado como una de las figuras clave de la rehabilitación de la filosofía práctica, iniciada a comienzos de los años setenta. Llegó a tener un conocimiento profundo y amplio de la filosofía tradicional y moderna, clásica y actual; fue un intelectual tenaz y de cultura oceánica. Su dominio, a la vez especializado y de gran alcance especulativo, queda reflejado en sus cientos de artículos y contribuciones a congresos internacionales, de una finura y agudeza extraordinarias.
Tras su fallecimiento en el año 2000 han aparecido algunas publicaciones póstumas: First Principles, Substance and Action. Studies in Aristotle and Aristotelianism; Breve teoría de la España moderna; Metafísica tras el final de la metafísica; La imaginación trascendental en la vida, en el arte y en la filosofía; Cultura y verdad. Se han preparado varias ediciones de libros que recogen artículos o conferencias que no habían sido publicados o que eran difícilmente accesibles: Liberalismo y republicanismo. Ensayos de filosofía política; Tiempo, sustancia y lenguaje. Ensayos de metafísica; Imágenes, palabras, signos. Sobre arte y filosofía.
Con ocasión de la publicación de Cultura y verdad se celebró una Jornada sobre su pensamiento (04/03/2017) en la que participaron algunos de los mejores conocedores de su trabajo filosófico y jóvenes investigadores que reconocen su magisterio. Una selección de las ponencias allí defendidas se publicó como número monográfico de la revista Naturaleza y libertad (9/2017).
Algunos artículos de interés sobre F. Inciarte:
- Inciarte, F., «>Hablando de las meninas (autoentrevista)», en Inciarte, F., Breve teoría de la España moderna, Eunsa, Pamplona, 2001, pp. 145-174.
- García-Huidobro, J., «Entrevista sobre una autoentrevista (I y II)«, en Inciarte, F., Breve teoría de la España moderna, Eunsa, Pamplona, 2001, pp. 175-224.
- Llano, A., «Un filósofo con ángel«, en Nuestro Tiempo, nº 555, septiembre 2000, pp. 61-65.
- «Fernando Inciarte in memoriam«, en Themata. Revista de Filosofía, Universidad de Sevilla, 26 (2001), pp. 6-7.
- Flamarique, L., «Fernando Inciarte. De oficio: filósofo«, en Nuestro Tiempo, nº 573, marzo 2002, pp. 103-109.
- Flamarique, L., «Flamarique_Arte_refugio» A propósito de dos libros de Fernando Inciarte: el arte, o el refugio de la metafísica», en Nueva Revista, 93 (2004), pp. 151-158.
Respondiendo a la petición de numerosas personas y con la intención de facilitar el acceso a sus escritos, se ofrece ahora un listado de sus publicaciones. También se incluyen en esta página varios documentos en formato PDF, principalmente de aquellas obras que ya no están a la venta o se han agotado. Haga click Aquí para acceder al material bibliográfico del autor.